





























ESPACIO DEPORTIVO DESARROLLO INTEGRAL - EDDI
APROXIMACIÓN GENERAL
El proyecto más que una arquitectura acabada y un edificio prototipo se plantea como
un sistema abierto y adaptativo. El sistema está compuesto por piezas que permiten
disponerse en el lugar de múltiples maneras y son capaces de adaptarse a las más diversas
situaciones, ya sean topográficas, urbanas o programáticas.
Al ser un proyecto compuesto por múltiples piezas y al NO ser un edificio con el programa
en un solo volumen o dos; permite que se pueda conformar de múltiples maneras (se pueda
hacer en mas 5 posibles etapas constructivas y no solo en dos). Nuestro proyecto es como un
juguete de armar; cada administración municipal puede definir cuantas piezas se van a usar
y como las disponen en el lugar; haciendo que puedan tener una inversión programada y por
etapas dependiendo de los presupuestos.
Mas que edificios, esta propuesta genera estrategias materiales dispuestas a crecer, cambiar
y adaptarse según circunstancias particulares o temporales de cada lugar
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA
- El primero compuesto por la cubierta y las graderías. La forma cuadrada actúa de manera
universal; su geometría responde de manera igual y se puede poner en cualquiera de sus lados,
esta cubierta se encarga de contener el programa deportivo, al no tener un lado mayor que otro
permite que la cancha y la gradería se orienten según las condiciones de solares ideales.
- La segunda es mas particular y de lugar; es la topografía artificial que se integra con las
condiciones verdes de los parques. Esta define y actúa con las condiciones especificas
de lugar; permite que cada talud topográfico que contiene los programas cubiertos se
disponga de múltiples maneras, como un juguete de armar; esta topografía al estar hecha
por piezas independientes resuelve y se relaciona con las diversas condiciones de cada lugar
y se adapta a: terrenos inclinados lotes con geometrías diversas (Alargados, en L; amorfos,
Triangulares, Etc.) A las condiciones de inversión y a las posibles etapas, se pueden proponer
diversas configuraciones, por ejemplo: cubierta y gradería primero más talud 1; dejando los otros
taludes para otras etapas; se previeron hasta 6 etapas diferentes de construcción e inversión.
Esta topografía multiplica la posibilidad de usos de zonas verdes en el lugar al usar las
cubiertas de los programas adicionales cubiertos como lugares de juego.
MEMORIA ESTRUCTURAL
La estructura de cubierta de 36 x 36 metros se resuelve mediante un módulo geométrico
repetitivo que permite conformar un entramado en dos direcciones para repartir las cargas
hacia los apoyos perimetrales. La retícula formada por triángulos equiláteros de 2.40m de
lado transmite las cargas en ambas direcciones y permite vencer la luz con elementos de menor
altura si se compara con la solución tradicional de cerchas y correas.
Este hecho permite obtener elementos construidos a partir de láminas de acero de 4 y 6mm
de espesor y 90cm de altura, que en el patín superior conforman la canal para recoger el agua
a lo largo de cada nervadura y evacuarla hacia el perímetro.
Los apoyos son columnas de forma triangular, formadas por perfiles tubulares rectangulares
recubiertos lateralmente con lámina delgada. La distribución de cinco apoyos en cada lado del
perímetro del edificio proporciona la rigidez en los bordes para el trabajo en dos direcciones de
la cubierta y la suficiente redundancia para repartir las cargas horizontales de viento y sismo a
la cimentación.
La estructura metálica propuesta, con un peso propio promedio de 75 kg/m2, es una solución
ligera y eficiente que puede apoyarse en cualquier terreno mediante cimientos superficiales debido
a la baja magnitud de las cargas transmitidas, por lo que los trabajos de excavación y cimentación son
más económicos.
____________________________________________________
Proyecto
ESPACIO DEPORTIVO DE DESARROLLO INTEGRAL EDDI - RETO
Tipología
Equipamento
Ubicación
Variable
Año
2020
Idea
Area
2500 m2
Equipo
El Equipo Mazzanti + CF
Equipo de diseño
Giancarlo Mazzanti, Nicolás Parra, Francisco Ospina, Felipe Robayo, Nicolás Mujica