






































JARDÍN ALAMOS
UN PATIO PARA EL APRENDIZAJE
CONTEXTO:
El Jardín Alamos se encuentra ubicado en el centro de una pieza urbana enmarcada por elementos
de incidencia metropolitana, el humedal Jaboque hacia el occidente y sur, la Av. cal le 72 hacia el
norte y la reserva vial Av. ALO hacia el oriente. Via tratamiento de desarrollo, el sector se ha consolidado
por medio de la construcci6n de bloques residenciales en tipología aislada con densidad media. Frente a
este tipo de desarrollo el jardín Alamos tiene la responsabilidad de convertirse en una centralidad de carácter
local para su entorno inmediato, de estructurar y activar la calle por media de su implantaci6n y de resonar con
su entorno ecol6gico.
PROPUESTA:
PARAMENTO (como forma de activaci6n de la ciudad):
Partimos de la idea de generar un borde activo definido por la arquitectura y no por la reja. Así, paramentamos
con el edificio el borde hacia la calle y ubicamos usos con vocación pública que pudiesen articularse (área administrativa)
y eventualmente abrirse (comedor/aula polivalente) a la ciudad.
PATIO (tipología coma forma de aprendizaje):
En el contexto del edificio educativo consideramos al patio como un sistema de organizaci6n espacial id6neo
ya que, por su carácter concentrico, tiene una eminente vocación integradora, mas que un vacío, ofrece un espacio
para el encuentro de la comunidad que lo habita, y de esta con la naturaleza.
TRANSVERSALIDAD (conexión de diferentes escalas de paisaje):
Un eje diagonal abre la esquina del proyecto y nos permite conectar el ámbito de la ciudad, el humedal que se ve
reflejado en el borde del proyecto con jardines de lluvia, el ambito de la comunidad, el patio con helechos arbóreos
y el ámbito intimo, el jardín posterior con un bosque de yarumos, ofreciendo una transici6n desde lo metropolitano hasta
lo individual a través del espacio, el color y la vegetación.
EL MUNDO DE LOS NIÑOS (organizaci6n programatica):
Sabre los usos de caracter comunal y tecnico anclados al suelo, descansamos una plataforma en la que ubicamos todos
los ambientes de aprendizaje en una relaci6n completamente horizontal e igualitaria entre los mismos, generando para
todos los espacios las mejores condiciones de volumen espacial, iluminación y ventilación naturales.
PROGRAMA
El programa arquitectónico del proyecto busca resolverse de manera clara y sencilla organizandolo en paquetes funcionales
que se articulan radialmente con la disposición del patio central.
En el primer piso hacemos uso de 4 barras que funcionan independientes y se ubican de man era estratégica para funcionar
urbanamente y con el uso interior, teniendo sabre la Cr 99A el comedor con una relación a la calle que puede ser aprovechado
en jornadas no hábiles para el uso de la comunidad y frente a este, al otro costado del patio, se encuentra la ludoteca articulada
con las áreas verdes de recreación.
Sabre la Cr 70A están las zonas administrativas y de profesores, dando frente a la calle y paramentando este costado, y par último
frente a este se ubica el paquete de servicios que comprime de manera funcional las áreas de cocina, basuras y zonas técnicas que
tienen relación directa con la zona de parqueadero.
En segundo piso de manera uniforme se ubican 4 barras de tres aulas cada una, las ambientes de aprendizaje (cada barra equipada
con áreas de baños y depósitos) ademas de contar con circulaciones amplias de ingreso y áreas de extensión que se conforman coma
un gran borde programático.
Ademas de la claridad organizacional del esquema, a lo largo de todo el proyecto y las amplias circulaciones, se encuentran patios,
zonas verdes, juegos y actividades que hacen referencia a un modelo de educaci6n integral y abierto donde el espacio mismo termina
siendo un elemento de aprendizaje.
____________________________________________________
Proyecto
CONCURSO AMBIENTES INNOVADORES Y SOSTENIBLES PARA LA EDUCACIÓN INCIAL
Tipología
Equipamento
Ubicación
Bogotá
Año
2022
Tercer Puesto
Area
2430 m2
Equipo
Mobo + Taller Origen + CF
Equipo de diseño
Felipe Rodríguez, Manuela Guzmán, David Gutierrez, Juan Felipe Rodríguez, Hugo Botía, Paula Quintero, Erika Hernandez, Felipe Robayo, Nicolás Mujica